Proceso de Asilo o Refugio en Estados Unidos

Siluetas de refugiados caminando junto a la bandera de Estados Unidos con el texto 'Proceso de Asilo o Refugio en Estados Unidos'.

El Proceso de Asilo o Refugio en Estados Unidos depende de si te encuentras dentro o fuera del país. A continuación, te explico las principales diferencias y pasos a seguir para cada caso:


1. Proceso de Asilo o Refugio en Estados Unido (Dentro de EE. UU.)

El asilo es una forma de protección disponible para personas que ya están en los Estados Unidos y que temen persecución en su país de origen. Puedes solicitar asilo si crees que serás perseguido debido a tu raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular o por tu opinión política.

Requisitos:

  • Debes estar dentro de los EE. UU. o en un puerto de entrada.
  • Debes presentar tu solicitud de asilo, mediante el formulario I-589, dentro del primer año de tu llegada al país, a menos que puedas demostrar circunstancias extraordinarias que justifiquen el retraso​.

Proceso:

  • Presenta el Formulario I-589 ante USCIS si no estás en proceso de deportación. Si tu solicitud no es aprobada, y no tienes un estatus legal, tu caso será enviado a un juez de inmigración para un proceso de asilo defensivo.
  • Si ya estás en procesos de deportación, tu caso se gestiona directamente por el Departamento de Justicia, y deberás defender tu solicitud de asilo ante un juez​.

Tiempo de procesamiento:

En general, se espera que las decisiones sobre las solicitudes de Proceso de Asilo o Refugio en Estados Unidos se tomen en un plazo de 180 días después de presentar el formulario​.


2. Proceso de Asilo o Refugio en Estados Unidos (Fuera de EE. UU.)

El estatus de refugiado está disponible para personas que se encuentran fuera de los Estados Unidos y temen persecución en su país de origen por las mismas razones que el asilo (raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social o por su opinión política). A diferencia del asilo, el Proceso de Asilo o Refugio en Estados Unidos se solicita desde fuera de EE. UU. y se hace a través del Programa de Admisiones de Refugiados de los EE. UU.

Requisitos:

  • Debes ser referido al USRAP por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), una embajada de EE. UU. o ciertas organizaciones de asistencia humanitaria.
  • Una vez que eres referido, tu caso es procesado por un Centro de Apoyo al Reasentamiento.

Proceso:

  • Los refugiados pasan por múltiples evaluaciones de seguridad, incluyendo controles médicos y de antecedentes antes de que se les permita ingresar a los Estados Unidos​.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuál es la diferencia entre asilo y refugio?

  • Asilo: Se solicita estando dentro de los Estados Unidos o en un puerto de entrada. Está disponible para personas que temen persecución en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social o por opiniones políticas.
  • Refugio: Es para personas que se encuentran fuera de los EE. UU. y también enfrentan persecución por las mismas razones. Se solicita a través del Programa de Admisiones de Refugiados (USRAP) y requiere una referencia de ACNUR o una embajada de EE. UU.​(

2. ¿Cuánto tiempo tengo para solicitar asilo después de llegar a EE. UU.?

Debes presentar tu solicitud de asilo dentro del primer año de tu llegada a los Estados Unidos. Hay excepciones si puedes demostrar cambios en las circunstancias o razones extraordinarias que justifiquen el retraso.

3. ¿Cuánto tiempo tarda en procesarse una solicitud de asilo?

Por lo general, se espera una decisión dentro de los 180 días después de presentar la solicitud Formulario I-589, aunque el tiempo puede variar dependiendo de cada caso​

4. ¿Puedo incluir a mi familia en mi solicitud de asilo?

Sí, puedes incluir a tu cónyuge y a tus hijos menores de 21 años que estén solteros y físicamente presentes en los Estados Unidos en tu solicitud de asilo.

5. ¿Puedo trabajar mientras mi solicitud de asilo está pendiente?

Puedes solicitar una autorización de empleo (Formulario I-765) después de que tu solicitud de asilo esté pendiente por al menos 150 días. Si se aprueba, puedes trabajar legalmente en los EE. UU.​(

6. ¿Qué sucede si mi solicitud de asilo es rechazada?

Si tu solicitud de asilo es rechazada en el proceso afirmativo y no tienes un estatus legal en los EE. UU., tu caso se remitirá a un juez de inmigración para un proceso de asilo defensivo. En ese proceso, deberás defender tu caso ante un juez​.

7. ¿Qué es el “temor creíble” en el Proceso de Asilo o Refugio en Estados Unidos?

El “temor creíble” es una entrevista inicial realizada para personas que han sido detenidas en la frontera de los EE. UU. y que indican que temen persecución si regresan a su país. Si se determina que tu temor es creíble, puedes continuar con una solicitud de asilo​.

8. ¿Qué debo hacer si soy referido al Proceso de Asilo o Refugio en Estados Unidos?

Si te encuentras fuera de los EE. UU., debes ser referido al Programa de Admisiones de Refugiados (USRAP) por ACNUR o una embajada de EE. UU. Después, tu caso será evaluado para determinar si calificas para el reasentamiento como refugiado en los Estados Unidos​.


Texto U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) en letras azules. para redirigir a la pagina oficial del Proceso de Asilo o Refugio en Estados Unidos
Haz clic aquí para acceder a la página oficial de USCIS sobre cómo solicitar asilo o refugio en los Estados Unidos.

Collage promocional del Programa WIC que combina el logotipo con alimentos saludables y elementos patrióticos, con rostros pixelados para proteger la privacidad.
El Programa WIC (Mujeres, Infantes y Niños) es un programa federal de asistencia nutricional en Estados Unidos dirigido a mujeres embarazadas, lactantes, posparto, así como a bebés y niños menores de cinco años que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica..
Scroll to Top